Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN

Los precursores de la programación: antes de los años 1940

Programar, sea cual sea el lenguaje utilizado (HTML, CSS, lenguaje C, PHP, Java, JavaScript, Python, etc.), consiste en escribir en un lenguaje que entienda la máquina, es decir, cómo nos comunicamos con un ordenador y los algoritmos.

Programando

La RAE nos define la palabra programar de una forma asombrosamente simple: «Elaborar programas para su empleo en computadoras». Y es que en realidad así es: todos los dispositivos electrónicos, de mayor o menor tamaño, tienen un sistema alojado en una especie de ordenador en el que se introduce el software (programa) para que funcione. Y sabiendo también que hoy muchísimos elementos de los que utilizamos tienen pantallas, reciben órdenes o ejecutan tareas, fácilmente podemos deducir que hay un programa detrás que hace que funciones y, por ende, un programador informático que lo ha hecho posible.

 


Así, te habrás dado cuenta del potencial de la programación informática, que va más allá de un móvil o un ordenador. Un robot aspirador, un coche, una nevera, un smart watch… los productos informáticos dominan nuestra existencia actual.

Por lo tanto, saber programar es ser capaz de crear aplicaciones web y móviles, páginas web, interfaces-usuario, softwares de programación y pilotar y programar robots informatizados.

Podríamos pensar que la historia de la programación es reciente, ya que muchos de los usos en los que vemos reflejada la programación es en tecnologías de imperante actualidad. Producto que hace tan solo unos años que existen, tecnologías que ni siquiera conocemos en profundidad.

Sin embargo, las premisas de los lenguajes de programación se remontan al siglo XIX, mucho antes de la invención del ordenador. La revolución informática es una revolución que se lleva gestando desde hace décadas, aunque es imposible saber si los pioneros de este cambio podían remotamente augurar en lo que se ha convertido el mundo y la humanidad.¹

El primer modelo de programación del mundo se remonta al año 1842. En 1840, Ada Lovelace (1814-1852) consiguió definir el principio de iteraciones sucesivas mediante la ejecución de una única operación. Se dice que creó la palabra algoritmo en honor a Al Khawarizmi (780-850), para designar el proceso lógico de ejecución de un programa




Comentarios